jueves, 6 de septiembre de 2018

La fuente de la Plaza de San Juan de la Cruz o de Nuevos Ministerios

Inaugurada: 21 de mayo de 1960 (fuente luminosa) y 15 de octubre de 1963 (fuente de Buïgas)
Autor: Carles Buïgas Sans (1963)
Estado actual: en funcionamiento




Foto: Gata Negra

Esta fuente es "mi" fuente. La que durante años vi cada día cuando cogía el autobús o me bajaba en la parada del Museo de Ciencias Naturales, o simplemente, casi al salir de casa. Es una de esas imágenes de referencia para mí. Me encanta pasar a su lado en verano, en esos días de calor donde, al cruzar por el paso de peatones, un golpe de viento te empapa y te refresca.

Mi abuela me contó siempre que cuando la inauguraron tenía luz y música, y que los chorros hacían caprichosos juegos, subían y bajaban. Pero que después se quedó como está en la actualidad. Y yo siempre pensé que fue una pena que yo no llegara a verla de esa forma.

Seguro que habéis pasado cientos de veces a su lado y nunca os habéis parado a pensar en su historia. Os la contaré. Os hablaré sobre mi querida fuente de la Plaza de San Juan de la Cruz, o de los Nuevos Ministerios. Testigo mudo de muchos finales de la Vuelta Ciclista a España, manifestaciones y protestas, carreras y maratones, lleva ya casi 60 años en pie.

Os suena la Font Màgica de Montjuic, ¿verdad?. Su creador fue Carles Buïgas Sans, un ingeniero catalán que la construyó con motivo de la exposición universal de Barcelona de 1929. Una obra impresionante que quedó como legado a la ciudad condal y es uno de sus mayores atractivos.

Y os preguntareis, sí, pero ¿qué tiene que ver la Fuente Mágica con la de San Juan de la Cruz?. Pues que ambas son obra del mismo autor, aunque la cosa tiene su historia...


La primera fuente luminosa de San Juan de la Cruz


Mi abuela no decía nada inexacto cuando me contaba que la fuente tenía luces y música cuando la inauguraron y los chorros subían y bajaban... Hubo una fuente con esas características, pero fue sustituida por la que hay ahora. Es decir, primero se construyó una fuente, diferente de la que hay actualmente, que fue desmontada y sustituida por otra.

A finales de marzo de 1960 el Ayuntamiento de la capital aprobó el proyecto para  la construcción de una nueva fuente luminosa, como remate del tramo clásico del Paseo de la Castellana, algo más allá del lugar donde se encontraba el monumento a Isabel la Católica, que fue desplazado hasta donde está hoy en día, en el lateral de la Castellana. La intención del consistorio era que la fuente fuera inaugurada para el día de San Isidro, pero se retrasó algunos días, hasta la noche del 21 de mayo. Decía ABC:


La fuente luminosa fue inaugurada con gran éxito, haciendo las delicias del público (recuerdo que mis padres y unos vecinos que viven en la Plaza de San Juan de la Cruz me contaron que asistieron)

Algunas fotos de la fuente, tal como era. Era bastante diferente a la que se puso después:











La fuente de Buïgas



Desde mayo de 1960 hasta 1962 la fuente luminosa estuvo funcionando. Pero, por lo visto, a las autoridades no les acababa de convencer que una fuente con tanto "movimiento" (recordemos que tenía varios juegos de agua, además de las luces nocturnas) estuviera situada en un lugar con un tráfico que ya entonces empezaba a ser intenso. Entre 1962 y 1963 se decide desmontar la fuente y sustituirla por otra de similar envergadura, pero estática. También con iluminación nocturna, pero fija. Y a cargo del ingeniero Buïgas, que por aquel tiempo realizó varias fuentes luminosas en distintas ciudades españolas.

Fue inaugurada la tarde del 15 de octubre de 1963, estando presente el mismo Carles Buïgas, que fue quien enseñó al entonces alcalde de Madrid, el Conde de Mayalde, a accionar las palancas que hacían funcionar los surtidores, según contaba ABC.

Y desde entonces, permanece embelleciendo y alegrando la zona. Es una de mis fuentes favoritas, por su dinamismo y variedad. Al anochecer se vuelve bellísima, y ya iluminada consigue atrapar todas las miradas.

Aquí algunas fotografías iluminada:



Foto: Elena Alemany

Espero y confío que al Ayuntamiento de Madrid no se le ocurra nunca mandarla a un oscuro almacén municipal ni cambiarla de lugar, aunque todo puede ser (la otra fuente que había en Madrid obra de Carles Buïgas, en el Parque de Atraccciones, fue eliminada). Espero disfrutar de su fresco rumor cuando paso al lado con el autobús o el coche muchos más años. Actualmente lleva todo el mes de agosto apagada y ha sido reparada. Confío en que muy pronto los madrileños podamos disfrutar de ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario