Inaugurada: 31 de julio de 1963.
Autor: Manuel Herrero Palacios
Estado actual: desaparecida (1986)
O mejor dicho, Glorieta del Emperador Carlos V, que es su nombre "oficial". Pero en Madrid todo el mundo se refiere a ella como "Atocha", y el nombre procede de la antigua puerta que se encontraba allí y también de la Basílica de Nuestra Señora de Atocha, situada algo más abajo.
Sobre esta glorieta, se suele hablar de la Fuente de la Alcachofa, sobre el controvertido 'scalextric', sobre la profunda reforma que experimentó a finales de los años 80 del siglo XX (con la remodelación de la Estación de largo recorrido y cercanías incluida, que fue uno de los más ambiciosos proyectos urbanísticos, conocido como "Operación Atocha", y llevado a cabo por el alcalde Tierno Galván, que no llegó a verlo terminado, pues murió unos meses antes de que fuera inugurada.